Las técnicas antropométricas pueden ser utilizadas potencialmente en distintas formas particulares en relación al manejo del riesgo. El perfil antropométrico podría ser utilizado para identificar aquellas personas en riesgo de desarrollar una patología, identificar aquellas personas que están padeciendo una patología, dirigir intervenciones de salud, controlar los efectos de las intervenciones.
Relación entre Antropometría y Salud
Las técnicas antropométricas pueden ser utilizadas potencialmente en distintas formas particulares en relación al manejo del riesgo. El perfil antropométrico podría ser utilizado para identificar aquellas personas en riesgo de desarrollar una patología, identificar aquellas personas que están padeciendo una patología, dirigir intervenciones de salud, controlar los efectos de las intervenciones.
ARGO-REF
Las tablas Argoref nos aportan un primer paso en la ayuda al profesional de salud y deporte para tener unos parámetros que sirvan de comparación. Entiendo muy bien las limitaciones en cuanto al tamaño muestral, serían ideales unos 200 sujetos por grupo etáreo y sexo, estratificaciones por edad de cada cinco años, un muestreo aleatorio, representatividad geográfica de la muestra, y una gama que abarque todas las edades. El objetivo futuro es cumplir con estos recaudos metodológicos, una
empresa que va requerir mucho tiempo, planificación, recursos humanos y económicos, y trabajo en equipo. Hasta que se puedan cumplir estas condiciones podremos utilizar estas tablas como una referencia y no como una norma, siendo plenamente consciente de sus limitaciones (Holway, F. 2004)
SERVICIOS
Mediante el FRACCIONAMIENTO de CINCO COMPONENTES (Roos y Kerr 1988):

• Porcentaje y kilos de masa muscular.
• Porcentaje y kilos de masa adiposa.
• Porcentaje y kilos de masa ósea.
• Porcentaje y kilos de masa de la piel.
• Porcentaje y kilos de masa residual (órganos y viseras)
También podemos diferenciar la adiposidad y muscularidad, a través de las ÁREAS TRANSVERSALES (cm²) en brazo, muslo, pierna, antebrazo, y diferenciar donde se han producido los cambios.
Conocer nuestro SOMATOTIPO (Healh y Carter 1990)

Endomorfia; Adiposidad relativa
Mesomorfia; Robustez musculo-esquelética
Ectomorfia; Linealidad relativa
Esta herramienta nos permite poder comparar el somatotipo actual de una persona con el somatotipo anterior o posterior de la misma, o en el caso que practique deporte, con el somatotipo de deportistas del mismo deporte, importante para poder tener una comparación y evaluación de la persona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)